Sostenibilidad
Negocio sustentable y viajes corporativos: ¿cómo lograrlo?
En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico, cada decisión empresarial cuenta. Ser un negocio sustentable ya no es solo una ventaja competitiva, sino una exigencia del mercado y de los propios colaboradores.
Los viajes corporativos, aunque necesarios para el crecimiento y la conexión empresarial, representan una fuente considerable de emisiones de carbono. Desde vuelos hasta hospedajes, cada aspecto de un viaje puede aumentar la huella ambiental si no se gestiona con responsabilidad.
Por fortuna, existen múltiples herramientas y prácticas que permiten reducir el impacto sin comprometer la productividad. Elegir transportes más eficientes, usar tecnología para planificar mejor o incluso compensar las emisiones son solo algunos pasos hacia una operación más verde.
En este artículo, encontrará estrategias prácticas para organizar viajes corporativos más sostenibles, implementar políticas responsables y aprovechar la tecnología para alinear cada traslado con los valores de su empresa.
¿Por qué la sostenibilidad es crucial en los viajes corporativos?
Los viajes de negocios representan una parte significativa de la huella ambiental de las empresas. Adoptar prácticas sostenibles en esta área es clave para un desempeño responsable.
Impacto ambiental de los viajes corporativos
El transporte aéreo es uno de los mayores emisores de CO₂ a nivel global. Cuando una empresa realiza múltiples viajes corporativos sin control ni planificación sostenible, su contribución a la crisis climática se multiplica.
Reducir este impacto requiere un enfoque estructurado. Es clave integrar datos ambientales en la toma de decisiones y analizar rutas, medios de transporte y opciones más responsables.
Aquí, la automatización es una herramienta clave, ya que permite monitorear emisiones en tiempo real y evaluar el impacto de cada viaje en el marco de políticas sostenibles.
Presión social y empresarial para adoptar prácticas responsables
Los consumidores y empleados valoran cada vez más a las empresas que actúan con responsabilidad ambiental. Esta presión ha impulsado a muchas organizaciones a replantear sus políticas de viaje. Las juntas directivas, además, están incluyendo indicadores de sostenibilidad dentro de sus reportes de desempeño, lo que obliga a las áreas de viajes y finanzas a adoptar medidas concretas.
Las empresas que ignoran esta tendencia corren el riesgo de dañar su reputación, perder talento o incluso enfrentar restricciones legales. Por eso, muchas compañías están incorporando estos temas en sus programas de formación y bienestar corporativo, alineándolos con sus objetivos de responsabilidad social empresarial.
El valor de implementar políticas sostenibles en los viajes de negocio
Una política de viaje alineada con criterios ecológicos permite tomar decisiones coherentes con la cultura organizacional, pero también tiene ventajas económicas. Al racionalizar viajes, priorizar alternativas locales o digitales y seleccionar proveedores alineados con criterios ecológicos, las empresas optimizan recursos y generan valor a largo plazo.
Estas acciones también fortalecen las relaciones con grupos de interés y aportan a una visión corporativa moderna. Cuando se integran en los planes estratégicos, estas prácticas contribuyen a la eficiencia operativa y a una cultura más consciente.
Estrategias para hacer los viajes corporativos más sostenibles
La sostenibilidad no es un concepto abstracto. Puede aplicarse con acciones concretas en cada etapa de un viaje corporativo, desde la planificación hasta el seguimiento posterior.
Uso de transporte ecológico: aviones de bajo impacto y trenes eléctricos
Optar por vuelos operados por aerolíneas que utilizan combustibles alternativos o tecnologías de reducción de emisiones puede marcar la diferencia. Muchas compañías ya ofrecen opciones de menor impacto ambiental dentro de sus tarifas.
En distancias medianas, el uso de trenes eléctricos es una excelente alternativa: son eficientes, emiten menos gases y evitan el tráfico aéreo.
Elegir estos medios de transporte no requiere más esfuerzo operativo si se cuenta con herramientas tecnológicas que centralicen información y faciliten la automatización del proceso de reserva, haciendo más simple elegir opciones sostenibles.
Ahorro de energía en los alojamientos: elegir hoteles sostenibles
Existen sellos como LEED o EarthCheck que certifican el compromiso ambiental de un hotel. Reservar en estos establecimientos garantiza un menor uso de energía y agua, mejor gestión de residuos y, en muchos casos, servicios complementarios alineados con prácticas responsables, como estaciones de carga eléctrica o productos reutilizables..
Esta práctica también favorece a las empresas que buscan integrar criterios de sostenibilidad en sus auditorías internas. Incluir estos filtros en las plataformas de viaje permite tomar decisiones alineadas con políticas verdes sin aumentar la carga de trabajo para el equipo gestor.
Preferencia por destinos cercanos para reducir las emisiones de carbono
La elección del destino es clave. Cuando es posible, priorizar reuniones en ubicaciones cercanas reduce significativamente el impacto ambiental.
Además, al centrar los desplazamientos dentro de una misma región, las organizaciones pueden fortalecer vínculos locales y desarrollar redes más sólidas de proveedores y socios, alineadas con sus objetivos de sostenibilidad.
Organización de viajes eficientes: combinando múltiples reuniones en una misma ubicación
Consolidar varias reuniones o actividades en un solo desplazamiento es una estrategia altamente efectiva. Así, en lugar de varios viajes dispersos, se puede planificar un solo traslado bien estructurado, lo cual reduce tanto las emisiones como los costos.
Esta medida requiere una visión más estratégica del viaje y una planificación anticipada, pero sus beneficios operativos y ambientales son notables. Además, permite generar reportes más claros que justifiquen el desplazamiento dentro de un marco de eficiencia y sostenibilidad.
Fomentar el uso de videoconferencias como alternativa a los viajes innecesarios
No todos los encuentros requieren presencialidad. Las videoconferencias ofrecen una solución funcional para mantener el contacto sin generar emisiones. Esto ha sido ampliamente demostrado en los últimos años, donde las plataformas digitales han ganado terreno en la gestión empresarial.
Fomentar esta práctica no significa eliminar por completo los viajes, sino integrarlos de forma estratégica. La combinación de reuniones presenciales y virtuales permite mantener la productividad mientras se reducen desplazamientos innecesarios, mejorando el equilibrio entre sostenibilidad y eficiencia.
Implementación de una política de viajes sostenibles en la empresa
Para que los viajes corporativos sean realmente sostenibles, las empresas deben contar con políticas claras, medibles y bien comunicadas que alineen los objetivos ambientales con la operativa diaria.
Crear una política de viajes corporativos centrada en la sostenibilidad
Una política de viajes sostenibles establece directrices concretas para reducir el impacto ambiental sin comprometer la productividad. El primer paso es definir criterios ecológicos para proveedores, medios de transporte y tipos de alojamiento. También es clave determinar en qué situaciones se justifica un viaje y cuándo es mejor optar por una reunión virtual.
Esta política debe estar alineada con los valores corporativos y comunicarse a todos los niveles. Incluir ejemplos prácticos, procedimientos sencillos y un lenguaje accesible facilita su adopción por parte de los equipos. Además, puede integrarse con las herramientas digitales de gestión para automatizar su cumplimiento y seguimiento.
Establecer metas claras de reducción de emisiones de carbono
Sin metas no hay progreso. Las empresas deben fijar objetivos medibles, como reducir un porcentaje de emisiones anualmente o limitar la huella de carbono por viaje. Estas metas deben estar basadas en datos previos y ajustarse según los resultados.
Para garantizar su cumplimiento, se pueden establecer indicadores vinculados al desempeño ambiental. Por ejemplo, medir las emisiones por departamento o proyecto y asignarlas a un centro de costos, facilita el control financiero y ambiental de cada desplazamiento. Así, la sostenibilidad se convierte también en una herramienta de gestión.
Fomentar el uso de tecnología para medir y hacer seguimiento del impacto ambiental de los viajes
El uso de tecnología especializada permite monitorear en tiempo real el impacto ambiental de cada viaje. Las plataformas actuales ofrecen datos sobre consumo de combustible, emisiones generadas y eficiencia de rutas.
Esta información ayuda a tomar decisiones basadas en evidencia y a ajustar los hábitos de viaje de manera progresiva.
Además, muchas de estas herramientas permiten integrar reportes automáticos al sistema contable o de sostenibilidad, facilitando auditorías internas y comunicación con grupos de interés.
Incentivar a los empleados a elegir opciones ecológicas y sostenibles en sus viajes
Para que las políticas sostenibles funcionen, los empleados deben ser parte activa del cambio. Ofrecer incentivos, como bonos, días libres o reconocimientos simbólicos, puede fomentar la elección de medios de transporte menos contaminantes o alojamientos certificados.
También es útil incluir la sostenibilidad en los procesos de formación y onboarding. Cuando los colaboradores entienden por qué se adoptan ciertas decisiones, su compromiso con la política crece. Este enfoque refuerza la cultura corporativa y contribuye a alcanzar los objetivos ambientales establecidos por la organización.
Herramientas tecnológicas que ayudan a hacer los viajes corporativos más verdes
La tecnología es un aliado fundamental para integrar la sostenibilidad en los viajes corporativos, desde la planificación hasta la medición de resultados.
Plataformas de gestión de viajes corporativos con opciones ecológicas
Las plataformas especializadas permiten reservar vuelos, hoteles y transporte terrestre desde un solo sistema, priorizando proveedores con certificaciones sostenibles. Este tipo de soluciones filtra automáticamente las opciones según criterios ecológicos y muestra alternativas más eficientes.
Además, permiten establecer reglas internas para validar ciertos tipos de viajes o limitar el uso de medios con alto impacto ambiental. Con estas herramientas, la planificación se alinea fácilmente con los objetivos de sostenibilidad corporativa, sin aumentar la carga operativa de los equipos.
Aplicaciones de cálculo de huella de carbono para viajeros corporativos
Estas apps permiten estimar la huella de carbono generada por cada viaje según el tipo de transporte, la distancia recorrida y otros factores. Con esta información, las empresas pueden visualizar su impacto acumulado y diseñar estrategias para reducirlo progresivamente.
Algunas aplicaciones incluso integran sugerencias automáticas para sustituir viajes por videollamadas o para combinar trayectos.
Herramientas para la compensación de las emisiones de carbono generadas por los vuelos
La compensación es una acción concreta que permite equilibrar las emisiones inevitables de un viaje corporativo. A continuación, algunas herramientas útiles.
- Myclimate: Ofrece programas de compensación certificados que financian proyectos de energía renovable y reforestación. Permite calcular y compensar las emisiones de cada vuelo directamente desde su plataforma.
- Climate Neutral Now (ONU): Iniciativa oficial de Naciones Unidas que proporciona herramientas educativas y acceso a programas de compensación avalados internacionalmente. Es una opción confiable para empresas que buscan un enfoque institucional.
- Carbon Footprint Ltd.: Esta plataforma ofrece cálculo y compensación para individuos y empresas, y permite seleccionar proyectos específicos según la región o el tipo de acción climática deseada.
Software de planificación de viajes que optimiza la eficiencia y minimiza los desplazamientos
SAP Concur ofrece una solución integral que permite organizar viajes eficientes, con menos desplazamientos innecesarios y mayor control sobre cada etapa del proceso.
Su tecnología facilita la toma de decisiones sostenibles, alineadas con las metas ambientales de la empresa y con un seguimiento completo desde un solo sistema.
Cómo medir y compensar la huella de carbono de los viajes corporativos
Medir y compensar la huella de carbono es un paso esencial para cualquier empresa comprometida con un negocio sustentable. Este proceso requiere herramientas específicas y políticas claras.
Qué es la huella de carbono y cómo calcularla en los viajes corporativos
La huella de carbono representa la cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente por una actividad, en este caso, un viaje de negocios.
Calcularla implica tener en cuenta medios de transporte, distancias, consumo de energía en alojamientos y otros elementos relacionados con el desplazamiento.
Opciones para compensar las emisiones de carbono: proyectos y plataformas disponibles
Una vez conocida la huella generada, muchas empresas optan por compensarla mediante la inversión en proyectos ambientales. Estos incluyen reforestación, energías renovables, o programas comunitarios que reducen emisiones.
Ejemplos de empresas que están compensando activamente las emisiones de sus viajes de negocios
Organizaciones como SAP, Microsoft y Salesforce han implementado programas robustos para compensar sus emisiones. Estas iniciativas incluyen desde la compra de créditos de carbono hasta inversiones directas en tecnología limpia.
Casos de éxito en la implementación de viajes sostenibles en empresas
Las políticas de viajes sostenibles ya son una realidad en muchas empresas que priorizan la eficiencia operativa sin descuidar su compromiso ambiental.
Empresas que han reducido sus emisiones de carbono mediante políticas de viajes sostenibles
Empresas del sector tecnológico y financiero han logrado reducir significativamente sus emisiones mediante la centralización de viajes, priorización de videoconferencias y uso de rutas más eficientes. Esto les ha permitido mantener la productividad y reducir costos.
Ejemplos de compañías que adoptaron el uso de transporte eléctrico para viajes corporativos
Algunas compañías, como DHL y Google, ya incluyen flotas eléctricas para desplazamientos locales. También promueven el uso compartido de vehículos híbridos entre empleados, especialmente en traslados a eventos o reuniones cercanas.
Beneficios para la reputación y la eficiencia operativa tras implementar políticas de sostenibilidad
Las empresas que priorizan prácticas sostenibles suelen ver mejoras en su posicionamiento ante stakeholders. Además, el uso eficiente de recursos reduce gastos operativos y mejora la percepción interna, fortaleciendo la cultura organizacional.
El futuro de los viajes corporativos sostenibles
El desarrollo tecnológico y los cambios en las prioridades empresariales están transformando los viajes corporativos hacia prácticas más responsables y eficientes.
Tendencias emergentes en la industria de viajes de negocios y sostenibilidad
La personalización de rutas según criterios ecológicos y el uso de inteligencia artificial para prever necesidades logísticas están ganando protagonismo. Además, los viajes híbridos combinando reuniones presenciales y virtuales se consolidan.
Innovaciones tecnológicas que podrían transformar los viajes corporativos hacia un futuro más verde
Herramientas que integran cálculo de emisiones en tiempo real, asistentes de viaje basados en IA y motores de búsqueda con filtros ecológicos permitirán tomar decisiones más sostenibles desde el primer clic.
El papel de las empresas en la promoción de la sostenibilidad a través de sus viajes
Las compañías tienen la capacidad de liderar el cambio al exigir prácticas sostenibles a sus proveedores y capacitar a sus equipos en responsabilidad ambiental. Así, el viaje corporativo convierte cada desplazamiento en una acción alineada con el propósito y la responsabilidad social del negocio.
El primer paso hacia un cambio duradero
Avanzar hacia un negocio sustentable en materia de viajes corporativos implica mucho más que cuidar el planeta. Significa planificar con precisión, aprovechar herramientas tecnológicas que optimizan rutas, gastos y logística, y compensar cada emisión con responsabilidad.
Adoptar estas acciones hoy puede marcar la diferencia en el impacto ambiental de mañana. Los beneficios económicos, reputacionales y estratégicos están al alcance.
Descubra cómo SAP Concur puede ayudarle a gestionar sus viajes de forma sustentable. ¡Cotice ahora sin compromiso!
